Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

7. SOCIO - Durkheim: Segundo Round.

Imagen
Profundizando nuestro conocimiento de la teoría de Durkheim. Actividad online n° 4. Gente querida: En primer lugar, les dejo un video con una clase mía sobre Durkheim. Si les parece bien, este viernes podemos despejar dudas en un encuentro mediante la aplicación zoom. Les propongo este viernes 27 a las 10:00 am. Confirmen en los comentarios a esta entrada y vayan descargándose y probando la aplicación así aprovechamos el tiempo del encuentro para sacar dudas. Les dejo también el resto del cuestionario-guía para acompañar la lectura de Durkheim. Son dos grupos de preguntas. Cada conjunto de preguntas lleva indicado a qué páginas remite.  Reglas relativas a la observación de los hechos sociales. Primera regla, apartado I. Páginas 53 – 72. 1) En las primeras páginas de este apartado (53-56), Durkheim se ocupa de una dificultad a la que deben enfrentarse todas las ciencias, a la que llama “prenociones”. ¿En qué consisten estas prenociones? ¿De dónde

6. MICS - Los paradigmas de la sociología clásica.

Imagen
Actividad online N° 3. Chicas y chicos. Les dejo una actividad sencilla para empezar a pensar en las teorías de los autores que vamos a estudiar este año como PARADIGMAS básicos de la teoría sociológica. Como la actividad de Sociología es bastante pesada, compensaremos por acá, con una actividad bien sencilla. Lo que deben hacer es:  1) Volver a mirar el video sobre el concepto de inconmensurabilidad que está en la entrada 4 , que contiene los materiales complementarios para entender a Kuhn. Verán que allí nuestro youtuber da algunos ejemplos de paradigmas en ciencias sociales. 2) Después de ver el video, deben hacer buscar en internet otros ejemplos de paradigmas en las ciencias sociales, anoten paradigmas que encuentren, no importa de cuál sea la ciencia social, no tiene que ser exclusivamente sociología. 3) Por último, deben buscar e internet y contestar a la siguiente pregunta. ¿A qué paradigma está vinculado cada uno de los tres autores que vamos a estudiar, D

5. SOCIO - Durkheim. Primera aproximación.

Imagen
Conociendo a Durkheim. Actividad online n° 2. Chicas y chicos. Empezamos ahora una serie de actividades para ir acercándonos al pensamiento de Durkheim. Como ustedes recordarán, este autor es uno de los tres autores que vamos a estudiar este año. Afortunadamente, ustedes ya disponen del material. Si la organización del cuadernillo está bien, debería ser el texto que está después de Nisbet, después de la carátula que dice Unidad 1. Por las dudas, esta es la tapa del libro. Lo que tienen que hacer es leer desde la pagina 38 hasta la página 52 (coincide con una división del texto establecida por el propio Durkheim). Acá les dejo una guía con preguntas y actividades para trabajar esas 14 páginas. Escriban las respuestas a los siguientes 7 puntos en un archivo de word . El archivo nombre del archivo debe ser su apellido y la primera incial. Me tienen que mandar ese archivo adjunto por mail , tienen tiempo hasta el miércoles jueves 26/03 hasta las 12:00 hs. En el

4. MICS - Materiales complementarios para entender Kuhn.

Imagen
Gente: Acá les dejo estos videos sobre algunos conceptos de Kuhn. Los tres fueron elegidos/producidos con el objetivo de ayudarlos a despejar las dudas que les queden sobre Kuhn. Presten atención, porque no hablan de los mismo, sino que se centran en aspectos diferentes. El video que les hice, si bien hace un recuento de todo lo que vinimos viendo, se centra en el modelo de Kuhn para interpretar la historia de la ciencia. Es el modelo de los paradigmas sucesivos e inconmensurables y se opone al modelo de la acumulación lineal y progresiva del positivismo. (Les confieso que entre ayer y hoy me vi prácticamente todos los videos sobre Kuhn que hay en castellano en Youtube, y la verdad es que el mío no es el peor. Por favor no lo difundan, todavía falta pulirlo). También les dejo estos otros dos videos, hechos por el mismo youtuber argentino, cuyo canal se llama "Resumenes Entelekia". No son excelentes pero tampoco están tan mal. Tienen la ventaja

3. MICS - Cierre de Kuhn.

Imagen
Actividad online nº 1.  Chicas y chicos: La actividad consiste en hacernos preguntas en reflexionar sobre lo que estuvimos viendo sobre las ideas de Kuhn. De manera individual (obvio, estamos en cuarentena), tienen que volver a mirar el power point y leer atentamente las diapositivas. Ustedes ya vieron que básicamente el powerpoint que les hice habla de dos grandes temas: 1) cómo piensan los positivistas la historia de la ciencia; 2) cómo piensa Kuhn la historia de la ciencia.  En base a esto, tienen que escribir cuatro preguntas, dos para cada tema. Respecto del positivismo como concepción de la historia de la ciencia, escriben una pregunta que les parezca que va al meollo del asunto, la típica pregunta de examen. Escriben también la respuesta con sus propias palabras y tan completa como puedan. Otra pregunta sobre el positivismo tiene que ser sobre algo cuya respuesta no estén seguros de conocer, o tengan una idea vaga o confusa. El mismo procedimiento con las ideas de Kuh

2. MICS - Historia e historiografía de la ciencia.

Imagen
Materiales para estudiar historia e historiografía de la ciencia. Gente querida. Les dejo acá los materiales que estuvimos utilizando para trabajar estos temas. Recuerden que muchos otros materiales pueden servir, siempre y cuando podamos darles un uso crítico y reflexivo, como en el ejercicio que hicimos al mirar el video. 1) Video de "Quántico" Historia de la ciencia. 2) Filminas sobre historiografía de la ciencia . ¡Saludos!