Entradas

24. MICS - Toulmin. Segundo round.

Imagen
Repaso del modelo de análisis de Toulmin. Actividad online n° 20 Buenas gente. Les dejo el power point con el que hicimos el repaso en vivo y en directo en el encuentro de meet del 24/06. Tiene agregadas por escrito algunas explicaciones que di oralmente en el encuentro. Descargar power point. Les dejo también la tarea individual de la que hablamos. La consigna es la siguiente: Completar los 4 argumentos inventando los elementos que faltan.* Determinar si, después de completarlo, queda válido o inválido y justificar la respuesta. Completar los argumentos de manera tal que cuando estén completos queden dos válidos y dos inválidos. *No es necesario completar el matizador en los cuatro casos. 1) Dato: Durkheim es francés.     Garantía: La amplia mayoría de los franceses ama el queso.     Matizador:      Conclusión : 2) Conclusión: Todos se van a llevar a materia a febrero.     Matizador: probablemente.     Dato(s):     Garantía: 3

23. SOCIO - Presentación de la unidad II.

Imagen
Presentación de la unidad II (individuo y sociedad). Actividad online n° 19. Buenas gente querida. En esta nueva entrada les presento la segunda unidad de nuestro programa de sociología para este año. Como ustedes recordarán, la idea que organiza esta propuesta es comparar los tres clásicos de la sociología, Durkheim, Weber y Marx a partir de diferentes problemas. En la unidad I comparamos las teorías de estos autores a partir de sus diferentes supuestos epistemológicos (cómo definen qué es producir conocimiento en sociología). En esta unidad II vamos a comparar cómo cada uno de estos autores define dos elementos fundamentales de toda teoría sobre la sociedad: el individuo y la sociedad. Si vienen bien con las lecturas y la comprensión de los autores, más de unx debe estar pensando en que ya hablamos un poco sobre este tema. Es cierto. Es un tema tan central que  fue imposible abordar la unidad I sin mencionarlo un poco. Justamente por eso, porque confío en que lo que ya e

22. MICS - Análisis de argumentos: el modelo de Toulmin.

Imagen
El modelo de Toulmin para el análisis de argumentos. Actividad online n° 18. Buenas gente. La semana pasada hicimos una introducción a nuestro taller de argumentación, distinguiendo elementos en los argumentos y diferenciando el valor de verdad de las premisas y la conclusión de la validez del argumento. Les había dejado como tarea la lectura del texto de Toulmin. Esta semana vamos a profundizar en el modelo de análisis que podemos encontrar en ese texto. Les dejo el link de descarga del power point para que puedan repasar la clase de hoy, y para la gente que no pudo asistir al encuentro por Meet. Descargar Power Point. Esta es la actividad de tarea para el martes de la semana que viene ( 23/06 ). 1) De manera individual , deben redactar 4 argumentos que incluyan los distintos elementos presentados por Toulmin, pero sin hacer explícito el análisis.  O sea, escriben cuatro argumentos pero a diferencia de la vez pasada, no los analizan. Entre esos cuatro argument

21. MICS - Lógica informal y argumentación.

Imagen
Taller de argumentación. Actividad online n° 17 En esta entrada les presento un nuevo tema de MICS, la argumentación. Como ustedes saben, esta es una materia eminentemente práctica, así que lo que vamos a hacer, más que estudiar alguna teoría de la argumentación, es ejercitar el análisis y la producción de argumentos escritos. Por eso se trata de un pequeño "taller". En primer lugar, les comparto el power point con el que presentamos el tema en el encuentro por Meet del 10/06. Descargar el power point . En segundo lugar, les recuerdo la tarea (está escrita también en la ultima diapositiva del power point): • 1) Leer el texto de Toulmin (pp. 132-139), desde “Datos y garantías” hasta “Cómo respaldar las garantías”. Es el texto que está justo antes del de Normas APA. • 2) Intenten producir un argumento diferente de los ejemplos del libro y esa clase, que contenga los siguientes elementos: Datos, Garantía, Conclusión, Matizador . Si quieren hacer más d

20. SOCIO - Cierre unidad I.

Imagen
Cierre de la unidad I. Actividad online n° 16. Hola gente querida. Como charlamos la semana pasada, vamos a comenzar a cerrar la unidad I de Sociología. El tema de esta unidad eran las ideas epistemológicas de los clásicos de la sociología: cómo definen la sociología, su objeto de estudio, sus métodos, qué tipo de conocimiento suponen. Además de las ideas de cada autor, el objetivo que teníamos para esta primera parte del año era relaciona y comparar las posiciones de cada uno de los tres autores que estudiamos: Durkheim, Weber y Marx. Antes de dar por cerrada esta unidad, necesito saber bien qué dudas les quedan a cada uno de ustedes sobre todos estos temas. Por esta razón les dejo propongo la siguiente actividad. Tienen que enviarme por mail un texto, video o audio , donde me digan qué conceptos de cada autor o relaciones entre los autores no entienden o les parecen confusas o poco claras. Mientras más dudas se saquen, mejor para ustedes, porque es la oportunidad de t

14. MICS - Normas APA.

Imagen
Las normas de referencia bibliográfica APA. Actividad online n° 11. Chicas y chicos. En esta entrada vamos a comenzar con un tema nuevo de MICS. Son las famosas normas APA de referencia bibliográfica. Para abordar este nuevo tema, les dejo este video introductorio, donde les paso y comento un power point sobre el sentido que tienen estas normas. En el apunte, hacia el final, en la parte de MICS (está separada por una carátula) tienen una fuente de consulta muy útil, donde está toda la información para este tema que vamos a necesitar. El video es para darle contexto, marco y sentido a estas normas. Si no pueden ver el video correctamente desde el blog, acá está el link para verlo desde youtube. https://www.youtube.com/watch?v=PybTXbMguoY Power Point. Vamos a la actividad. Tienen que mandarme por mail, de manera individual la referencia bibliográfica, adecuada a las normas APA sexta edición (que es la que estamos usando, la más reciente), de los siguientes l

19. MICS - Referencias APA.

Imagen
Referencias APA. Actividad online n° 15. Gente querida: Les dejo acá un video en el que vemos los tipos el formato de referencia APA según el tipo de publicación científica. Revisamos los tres tipos de publicación que estudiamos este año: El libro con autor(es). El artículo en una revista científica. El artículo compilado u editado como capítulo de un libro. Power point. Les dejo también un actividad individual muy sencilla para que tengamos otro ida y vuelta con estos contenidos. Lo que tienen que hacer es buscar en Google Académico dos publicaciones de cada tipo : es decir, dos artículos en revistas, dos artículos editados o compilados en libros y dos libros con autor . Deben copiar las referencias según el formato APA en un archivo de word y enviarlo por mail tienen hasta lunes 08/06 para enviar esta sencilla tarea. ¡Saludos!